Uno de los problemas más recurrentes para los usuarios al momento de utilizar un computador son los virus, malwares, spywares,
etc. Al igual que a una persona se le coloca una mano en la frente para
saber si tiene fiebre, a un computador también lo podemos diagnosticar
de maneras similares (no colocando una mano sobre el gabinete
claramente).
Veamos una lista sobre síntomas de infección:
- El sistema está más lento que nunca para cualquier operación.
- No podemos ingresar al Firewall de Windows.
- Nuestra velocidad de conexión a internet baja bruscamente.
- No podemos copiar, cortar o pegar archivos.
- Salen errores del sistema con mucha frecuencia.
- De repente (con mucha cotidianidad) el sistema se bloquea.
- Sin razón ni motivo el sistema se reinicia sólo.
- El administrador de tareas o el editor del registro están deshabilitados (Habilitar administrador de tareas).
- Aparición de carpetas o archivos extraños en tus directorios.
- Las carpetas contienen archivos con los mismos nombres de las carpetas.
- Cuando imprimes documentos, salen raros, a veces ni es posible.
- Ejecutar aplicaciones se ha vuelto imposible: salen muchos errores.
- Modificaciones en la longitud de los archivos, y de su fecha de creación.
- El sistema no reconoce dispositivos USB, o componentes físicos.
- Algunas unidades lógicas de disco son inaccesibles.
- El sistema no termina de arrancar correctamente o se tarda mucho.
- Aparición de aplicaciones con nombres raros en el gestor de procesos.
- Disminuye el espacio libre en el disco duro.
- La memoria en uso cada es más grande, aún cuando no usamos el sistema .
Recuerda que si presentas uno de estos
síntomas no significa que estes infectado, al menos debes tener 3 de
ellos para comenzar a preocuparte.
Si quieres asegurarte de que no estes infectado puedes pasar algún antivirus online gratis.
Fuente: DoctorPC
Fuente: DoctorPC