”Para quienes son nuevos en la reparación de las
computadoras, la siguiente es una guía de las herramientas que debemos
tener para poder reparar computadores.”
Si nuestra meta es
empezar a reparar o hacer
mantenimiento a PCs es
bien importante tener las herramientas adecuadas para ello; Es de mucha
utilidad el contar con éstas facilitándonos el trabajo del día a día
con la
reparación de la computadora.
Como primera herramienta quiero recomendar el uso de una
pulsera antiestática,
esto es bien importante ya que trabajaremos con componentes que
contienen electricidad y algunos de ellos son muy sensibles, recordemos
que en nuestro cuerpo el frote con algunas prendas produce que tengamos
electro estática. Por lo que esta pieza es de mucha importancia para descargar la misma, aunque no indispensable.
Debemos tener a la mano
herramientas como cautín (soldador) y su respectiva
herramienta para separar o quitar los puntos de soldadura de algunas placas o
componentes a reparar, ello implica siempre tener a mano un poco de estaño y pasta para soldar y por supuesto no podemos olvidarnos del
multímetro que será el que nos dará la pauta para comprobar que piezas son las que están trabajando mal en el
componente a reparar, ya que con este podremos comprobar si existen partes como capacitores o resistencias en mal estado.
El
multímetro también nos servirá para comprobar que hemos
colocado y puesto a funcionar correctamente una pieza, o a detectar si
por algún punto de la placa no hay comunicación eléctrica, esto debido a
que en algunos casos las sobrecargas eléctricas dañan parte del
encaminado del flujo eléctrico de algunos componentes, que pueden ser
reparados fácilmente con algunas conexiones hechas con un cautín y un
poco de estaño.
En su defecto podremos optar por comprar algunas herramientas como
testers para PCI, USB, o algún tipo de conector con el que podremos
comprobar el correcto funcionamiento del computador, muchos de estos son
de fabricación china y se pueden encontrar fácilmente por la web a
precios muy económicos.
Otra
herramienta que es de suma importancia y que nos ahorrará tener que estar mucho tiempo con el
multímetro comprobando salidas es un teter para
fuentes de poder,
este equipo es de fácil uso ya que solo tenemos que conectar el aparato
a las tomas de electricidad de la fuente de poder y este corroborará si
todo esta correcto y si todos los voltajes están trabajando
correctamente, la mayoría tiene pantallas lcd o avisos visuales o
sonoros en caso de que algo está fallando en la fuente de poder.

No nos podemos olvidar de algunas partes del
equipo básico como lo son algunas pinzas, destornilladores (indispensables) de distintos tipos, hoy en día la mayoría de kits que venden por
internet
no poseen todas las piezas necesarias para poder trabajar con el equipo
debido a que muchos equipos de computo traen tornillos con formas
especiales, estos kits de tornillos con formas especiales como los de
estrella( 5 o más puntas)
pueden encontrarse en las ferreterías por precios realmente bajos.
Siempre es bueno también tener
herramientas para poder trabajar con los cables internos de la PC, tales como alicates, tenazas, cortadoras y desforradoras de alambre, así como también
es muy bueno tener a mano una ponchadora (crimpadora para
cables de red)
. Recordemos que el alicate y cortadoras de alambre deberán ser de un
tamaño adecuado que nos permita el trabajar con estos elementos ya que
los equipos por dentro no tienen piezas gigantes. Por lo que
las herramientas a manejar debe ser de tamaño adecuado.
Otra
herramienta que debemos tener muy en cuenta es un switch para monitores ya que generalmente en un taller de reparación tendremos varias
computadoras que trabajar al mimo tiempo, este switch nos permitirá conmutar entre varios computadores conectados a un solo monitor.
Fuente: Computadoras.ycomo.com